Vacunación Gripe 2

El plan de escape del peor presidente desde la vuelta de la democracia

Sería interesante dilucidar quién podría estar interesado en las clases de un mandatario como Alberto Fernández.

Alberto-Fernandez-Perfil1
Alberto Fernández (Archivo)
Acceso a la Justicia

Alberto Fernández, que en unas dos semanas culminará su mandato, podría ser recordado de varias maneras. “El peor presidente de los últimos 40 años”; “el presidente que tenía menos poder que su vicepresidenta”; “el presidente del 1.000% de inflación”; “el presidente sin legado político”.

El reflejo de esos calificativos no es ajeno al propio Fernández, que probablemente luego de entregarle la banda presidencial a Milei, se vaya corriendo a Ezeiza para volar a España e instalarse allí, capitalizando el vínculo personal que sembró con el presidente español Pedro Sánchez.

Asistencia Pública

Para beneficio propio, no de los argentinos. “Tengo algunas propuestas en España para ir a dar clases”, aseguró días atrás en una entrevista con El País de España. Sería interesante dilucidar quién podría estar interesado en las clases de un presidente que además de orillar el 1.000% de inflación en sus cuatro años de gestión.

Maratón Independencia

Que triplicó los planes sociales para llevarlos a un millón y medio; llevó la pobreza al 43%; incurrió en una emisión enorme del peso; profundizó el cepo cambiario; logró que el 40% de los trabajadores estén precarizados y sin aportes porque están en negro; o que un segmento de los trabajadores en blanco sea pobre.

Planta Asfáltica

Al igual que Cristina Kirchner, la vicepresidenta que lo entronizó en el cargo, ahora Fernández sobrelleva en sus espaldas la condena social de no poder transitar libremente por las calles del país que gobierna, o concurrir a un restaurante como el resto de los mortales o disfrutar de una obra en un teatro.

En ese marco, cabe mencionar que tal vez el mandatario saliente crea que pasará desapercibido por las calles de la ciudad de Madrid. Difícil, porque se trata de un país hacia donde han emigrado 328 mil argentinos durante su gobierno, cifra que ha aumentado en un 83% respecto del año 2022.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

El país está paralizado desde hace más de un año en el lodazal de una campaña electoral interminable; se sufrieron la integración de las listas de precandidatos, las alianzas por conveniencia y las disputas internas con niveles de una agresión impensada. El electorado padeció trolls, prácticas de clientelismo puro, campañas demagógicas, negativas y sucias.

Se dieron cuatro debates presidenciales y dos vicepresidenciales en los medios. Hubo PASO, elección general y balotaje. Un tiempo perdido que volverá a perderse en un año, cuando la lógica de la política empiece a elucubrar la campaña electoral para las elecciones de medio término.

En ese marco, es menester dar cuenta acerca de que es oportuno realizarse una serie de preguntas: ¿Es necesario? ¿O habrá llegado el momento de evitar elecciones cada dos años, repensar las primarias y terminar definitivamente de separar los comicios provinciales de los nacionales?

Dejanos tu Comentario