Vacunación Gripe 2

Las primeras reacciones a la creación del Consejo de Mayo: expectativa y dudas sobre la convocatoria

Referentes gremiales y fuentes cercanas a distintos gobernadores manifestaron a TN sus resguardos ante la propuesta del Presidente de armar una mesa de trabajo conjunta. Fuerte rechazo de ATE.

Javier Milei convocó a gobernadores y sindicalistas al Consejo de Mayo.
El Presidente Javier Milei convocó a gobernadores y sindicalistas al Consejo de Mayo. (Foto: NA/Agencia Córdoba)
Acceso a la Justicia

La cita del 25 de Mayo en Córdoba fue un acto político que el Presidente Javier Milei logró capitalizar, pese a las frustraciones que arrastraba en la previa. Pese a no llegar con la Ley Bases aprobada ni con el respaldo de los gobernadores para firmar el tan mentado Pacto de Mayo, el jefe de Estado logró transformar un traspié en una oportunidad.

Ante una multitud en el Cabildo de Córdoba, Milei redobló la apuesta y aseguró que convocará a un Consejo de Mayo, integrado por un representante del Gobierno, otro de las provincias, otro del Congreso y otro de los sindicatos. Eso sí, su creación está atada a la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal. Ese par de proyectos hacen las veces de piedra fundacional del Gobierno.

Asistencia Pública

El caso es que en esta nueva convocatoria, el mandatario envió un doble mensaje. En primer lugar, se trata de una propuesta de diálogo con la oposición; pero a la vez supone una presión, ya que queda sujeta a la aprobación de sus proyectos en el Congreso. Y hay más: aseguró que una vez que estén aprobadas las iniciativas, comenzarán a bajar y hasta eliminar impuestos.

Cumplimos
El Presidente llamó al diálogo a los gobernadores pero los presionó para aprobar la Ley Bases. (Foto: Matías Carrizo / El Doce).
El Presidente llamó al diálogo a los gobernadores pero los presionó para aprobar la Ley Bases. (Foto: Matías Carrizo / El Doce).

De esta manera, Milei revierte la carga a los gobernadores, una vez más. Pero el llamado al Consejo de Mayo es más amplio, y convoca a legisladores, empresarios y hasta sindicalistas. En este punto, solo los empresarios son los que se mostraron hasta acá más cercanos al Gobierno. En el Congreso está en clara desventaja y los gremios -en especial la CGT- le hicieron dos paros en lo que lleva de gestión.

Planta Asfáltica

De momento, las primeras reacciones al planteo de Milei son cautela y cierto escepticismo. “Como tantas otras ideas deberá corporizarla”, remarcó un referente de la central obrera a TN. “Ni sabemos de qué se trata”, agregó y luego hizo un juego de palabras con la fecha patria y expresó: “Justo en el día de ‘el pueblo quiere saber de que se trata’”.

La desconfianza de los gremios tiene su razón de ser en las diferencias ideológicas con el Gobierno, pero también metodológicas: la reforma laboral es una punta de lanza del Gobierno que choca con la estructura misma de los sindicatos. Lo mismo ocurrió con la iniciativa de quitar el aporte solidario de los empleados registrados hacia las organizaciones sindicales.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta
El secretario de ATE, Rodolfo Aguiar, anticipó que no aceptarán la invitación al Consejo de Mayo. (Foto: Captura de X/@rodoaguiar).
El secretario de ATE, Rodolfo Aguiar, anticipó que no aceptarán la invitación al Consejo de Mayo. (Foto: Captura de X/@rodoaguiar).

“El sindicalismo no puede integrar el Consejo de Mayo. Imagino que no habrá ningún dirigente gremial dispuesto y que tenga mandato para eso. El Gobierno está buscando cómplices para la entrega y partícipes necesarios para la estafa”, aseguró el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, desde su cuenta de X. Y sentenció: “Se someten al poder extranjero y delinquen contra la Constitución Nacional. Van a terminar todos presos!”.

En el caso de las provincias, se mantienen en el mismo estado de incertidumbre y desconfianza. “Nada de información todavía”, señalaron desde una gobernación opositora. “Como siempre esperaremos a que se disipe el humo, a ver qué es eso que dicen que van a hacer”, completaron.

En tanto, desde una administración más abierta al diálogo indicaron a este medio que “es probable que si lo convocan, vaya”. Y remarcaron: “Le expectativa siempre es que todo sea para bien”.

Dejanos tu Comentario